lunes, 5 de mayo de 2014

DRILL DOWN
Definición. - es la habilidad para poder navegar de lo general a lo particular en la información presentada. Por ejemplo, en un informe de ventas en una compañía, se debe poder "taladrar" en los datos de cada región mundial para obtener los datos por país, y en el total de un país para obtener la información de las ciudades dentro del país. 
Para qué sirve.-  Las funciones de drill down permiten a partir de un información visualizada en el pantalla, "sumergirse o bucear " en esa información con el fin de conocer el detalle de los datos que han servido inicialmente para crearla. Por ejemplo, a partir de la cifra de negocios de una región se visualiza la lista de las cifras de negocios de las sucursales que componen esa región.
Ventajas.-  
1.       Las aplicaciones de gestión empresariales basadas en la arquitectura cliente/servidor permiten mayor acceso y más rápido a la información
2.       El usuario tiene un ordenador en su mesa, al que llegan los datos que necesita y que posteriormente puede analizar en su propio ordenador con su propio criterio de análisis.
Desventajas.-
1.       Proporciona independencia de trabajo
2.       Necesita de un ingeniero en sistemas para su consecutiva actualización mantenimiento del ordenador y el software.
Conclusión.- un sistema debe contener  DRILL DOWN  siempre debe ser indispensable que un programador del sistema avié esta parte porque va ser muy necesario para la empresa y la empresa debe exigir que posea su sistema de tal función DRILL DOWN para que el manejo sea más didáctico. Mas cómodo y puede mostrar ventanas dentro de otras para especificación necesarios para información importante para la empresa y toma de decisiones

miércoles, 16 de abril de 2014

Inteligencia de Negocios

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS O BUSINESS INTELLIGENCE

Definición. - La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI), es un proceso que sirve para analizar los datos acumulados en la empresa ellas con inteligencia o conocimiento de ello dentro de estas información de datos incluye la base de datos de clientes, información de proveedores, ventas y otros planes de marketing o simplemente fuentes de información referente a la empresa. También se denominan un generador de reportes.
 -Ventas: Análisis de ventas; Detección de clientes importantes; Análisis de productos,           líneas, mercados; Pronósticos y proyecciones.
- Marketing: Segmentación y análisis de clientes; Seguimiento a nuevos productos.
- Finanzas: Análisis de gastos; Rotación de cartera; Razones Financieras.
Manufactura: Productividad en líneas; Análisis de desperdicios; Análisis de calidad; Rotación      de inventarios y partes críticas.
- Embarques: Seguimiento de embarques; Motivos por los cuales se pierden pedidos.
Para qué sirve.- Apoya en la toma de decisiones con la información correcta
·         generar reportes globales o por secciones
·         crear una base de datos de clientes
·         crear escenarios con respecto a una decisión
·         hacer pronósticos de ventas y devoluciones
·         compartir información entre departamentos
·         Análisis multidimensionales
·         generar y procesar datos
·         cambiar la estructura de toma de decisiones
·         mejorar el servicio al cliente
Ventajas.-
Para mantenerse competitiva una empresa, los gerentes y tomadores de decisiones requieren de un acceso rápido y fácil a información útil y valiosa de la empresa. Una forma de solucionar este problema es por medio del uso de Business Intelligence o Inteligencia de Negocios.
Desventajas.-
  •           mucha información muy robusta mala organización no adecuada
  •       actualización constante del sistema requiere costo
  •      requiere de una persona con conocimiento en sistemas o informática

Conclusión.-

La inteligencia de negocios es muy necesario hoy actualmente que involucre una empresa sino llegaría a ser una empresa antigua y la competencia estaría sobre ella por lo cual las empresas cada ves mas implementan sistemas de información almacenadas para su progreso porque ayuda en la toma de decisiones para los gerentes.

lunes, 24 de marzo de 2014

estructura organizacional hipertexto



Estructura Organizacional Hipertexto 




Definición.- Es una organización basada en red de conocimiento y aprendizaje organizacional constante y crean una interacción y relación entre la organización apoyando a las organizaciones adhocraticas.

Para qué sirve.- para romper problemas del sistema organizacional burocrático y da apoyo a este usando la capacidad y aprendizaje en bases de redes electrónicas.
Este tipo de empresa se caracteriza por tener la coexistencia y superposición de distintos estructuras o capas:

Capa del sistema de negocios: parte dedicada al desarrollo de la actividad de la organización.
Capa de equipo de proyecto: integrada por equipos de proyectos dedicados a la actividad innovadora, y por ello, a la generación de conocimiento.
Capa base del conocimiento: Almacén de conocimiento generado en las restantes capas

Ventajas.-
  • se puede aprovechar al máximo el conocimiento de cada uno
  • combina eficacia y estabilidad de la organización burocrática
  • supera debilidades de las organizaciones adhocraticas
  • fomenta la capacidad creativa
 Desventajas.-
  • solo uno puede desarrollar el trabajo y los otros no
  • que el sistema de red de almacenaje y relación caiga
Conclusión.- la estructura organizacional hipertexto es un sistema en trabajo de red y apoyo ante una organización burocrática y orgánica la cual es muy importante porque puede trabajar en base de conocimientos y creatividad, puede brindar mayor desempeño en la organización y crear una red electrónica de relación para almacenamiento.














sábado, 22 de marzo de 2014

estructura organizacional hipertrebol

  • ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL HIPERTREBOL

    Definición. La estructura organizacional hipertrébol es una mezcla de las estructuras organizacionales hipertexto de redes basados en conocimiento y aprendizaje y la estructura trébol. Consiste en la adaptación de la parte burocrática de las organizaciones hipertexto en forma de trébol.
    Para qué sirve.-
    Permite desarrollar los procesos innovadores, en cuanto que los equipos estén constituidos por una sola persona, ya esto eleva la capacidad creativa de algunas personas al no verse limitados por opinión de otros.
    Una estructura hipertrébol consta de 3 hojas por la cual se dice que cada hoja tiene una función diferente.
    Ventajas.-
    Flexibilidad para adaptarse a una nueva realidad del entorno, sistematizado el aprovechamiento de la información que capta para convertirla en conocimiento, y explotarla al ofrecer al cliente lo que busca mientras se adelanta a la competencia.
    Desventajas.-
    Confusión de líderes de mando o organización
    Independencia laboral falta de control
    Conclusión.-
    La estructura organizacional hipertrebol es utilizada para organizaciones con varios departamentos de trabajo permitiría mejor desarrollo de trabajo y avance del mismo porque va usar redes para congeniar con las especialidades y conocimientos de los trabajadores y cada trébol interactuando entre si con opiniones optimas para el desarrollo de la organización.

lunes, 10 de marzo de 2014

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL ADHOCRÁTICA
Definición. - es una estructura orgánica que para la coordinación depende de la adaptación mutua entre sus expertos altamente capacitados y altamente especializados”. En las organizaciones adhocráticas la parte más importante de la empresa es el staff.
Para qué sirve.-
  • Los equipos de trabajo son multidisciplinares, diferentes expertos agrupados para hacer funcionar el proyecto.
  • El poder de decisión está muy repartido, todos participan en la toma de decisiones.
  • La gente del vértice también puede actuar y participar del equipo que gestiona el proyecto y lo lleva a cabo.
  • La supervisión directa tiene muy poca importancia.
  • Surge en entidades bastante grandes donde los proyectos son independientes entre sí.
  • Su mecanismo de coordinación es la adaptación mutua.
·         Este tipo de organizaciones difiere totalmente de aquellas con estructura burocrática (vertical y dividida por departamentos) y empresarial (con toma de decisiones centralizada en el director general y los gerentes). Generalmente se la ve en sectores donde se trabaja por proyectos que requieren la reunión de expertos en distintas disciplinas, como el aeronáutico, el cinematográfico o en la consultoría.
Ventajas.-
Las ventajas de este tipo de organización se pueden resumir en tres puntos:
  • Permite la innovación y desarrollo por parte de personas creativas.
  • Es un modelo muy dinámico y posibilita la solución de problemas complejos y poco definidos.
  • Se fomenta la participación y la democracia interna.
Desventajas.-
·         Las desventajas, en tanto, consisten principalmente en la falta de control, pues es posible generar ambigüedades en la gestión; el trabajo en equipo puede ralentizar la toma de decisiones y existe la posibilidad de distribuir de manera inequitativa la carga de trabajo.
Conclusión.-
La estructura organizacional adhocratica es un sistema de libre estructura no hay lideres que encabecen por lo cual el desarrollo es mas optimo porque la capacidad puede realizarse al 100 % pero corre el riesgo de diferentes opiniones y diferencias en  conductas.